El posicionamiento de los equipos de impresión 3D ha llegado mucho más allá de lo que se esperaba. Las innovaciones dejaron de ser solo para fines comerciales e industriales y llegaron a mercados que sin duda, las necesitaban mucho más.
Una de estas áreas que se han beneficiado de estos sistemas 3D a lo largo de los años, fue la industria de la salud, la cual se ha convertido en uno de los pioneros en innovaciones rápidas y prodigiosas, dando forma a proyectos que nunca fueron soñados y brindando esperanza a muchos que no la encontraban.
Empresas como Gilead Scienses Inc., Biogen Indec Inc o Vertex Pharmaceutical Incorporated se han dado a la tarea de enfocar todos sus presupuestos y esfuerzos en la investigación y creación de impresiones 3D, no solo con los materiales de biopolímeros utilizados normalmente en la medicina, sino a través de la experimentación con células vivas regenerativas. Esto ha hecho posible la disminución de la tasa de mortalidad infantil de entre los 0 y 5 años y también ha eliminado muchos riesgos en partos de alto riesgo.
Algunos de estos avances han sido logrados en el ámbito de las prótesis corporales y creación de sistemas musculares y vasculares. Por otro lado, también se ha alcanzado el éxito en las áreas productos terapéuticos para el tratamiento de enfermedades degenerativas, cancerígenas y terminales.
Otro de los objetivos más ambiciosos en la medicina biotecnológica es la utilización de las impresiones 3D para la creación de órganos enteros, tanto en el aspecto como en su funcionalidad. Existen registros de diferentes industrias con avances en corazones, hígados, pulmones y otros prototipos diseñados en una computadora y creados con impresoras 3D de última generación.
Por otro lado, aunque aún se desarrollen prototipos en esas áreas, los avances en el sistema óseo ya dejaron de serlo; convirtiéndose en las prótesis más utilizadas por el momento. Han recreado, mediante impresiones 3D, estructuras completas de huesos humanos y han avanzado en las aplicaciones de las mismas en pacientes con deficiencias óseas.
Con relación a esto, en la industria ortodontista y craneofacial, las impresiones 3D han tomado la batuta; haciendo que quede muy atrás los métodos antiguos en invasivos y convirtiendo, lo relacionado a prótesis faciales, craneales y dentales, de una simple posibilidades a hechos concretos y reales.
Con el transcurso de los años, nos seguiremos sorprendiendo con las nuevas innovaciones médicas que serán alcanzadas con esta tecnología.