La esterelitografÍa de impresión 3d en la odontología

Dentro del mundo de las empresas e industrias se ha presentado un cambio bastante visible, viene dado por el uso que se le está dando a la fabricación aditiva. Lo que ha generado ingresos por encima de lo común, mejores producciones y plazos más cortos para la producción.

Es por esto que ha comenzado a crecer con rapidez la utilización de la impresión 3D dentro de la odontología y esto se debe a que brinda soluciones más factibles y rápidas para cada paciente.

Es tan grande el impacto de la impresión 3D dentro de la odontología que una empresa consultora indicó que para el año 2025 se esperan más de 930 millones de dólares de ingresos gracias a esta novedosa práctica.

La odontología es quizás el campo de la medicina que más ha solicitado el crecimiento de los resultados pero con una calidad impecable, como se requiere para sus productos. Si evaluamos eso, descubrimos que la impresión 3D se ha convertido en la que más y mejores resultados ha brindado.

Para identificar la utilización de esta tecnología dentro de la odontología debemos saber que esta se divide en dos partes: los consultorios dentales y los laboratorios de prótesis dentales. Ambos con funciones distintas pero que necesitarán de la impresión 3D.

En años pasados los dentistas necesitaban hacer impresiones de las dentaduras de sus pacientes, enviarlas a los laboratorios y esperar que desde allá fabricaran un dispositivo, casi siempre de yeso, para posteriormente atender al paciente con las especificaciones.

Esto llevaba días, en los que el paciente debía esperar aunque sintiese dolor o presentara infección en zonas afectadas. Así que podía ser un sufrimiento hasta que llegase la otra consulta. Es esto lo que ha empezado a eliminar la tecnología con la impresión 3D.

Existe una amplia variedad de resinas fotosensibles que están adecuadas para cada tipo de trabajo que pueden realizar los odontólogos. Uno de los ejemplos de que la impresión 3D está generando avances dentro de la industria dental son los protectores bucales.

Protector Bucal

En el pasado pasaban días para poder elaborarlos, ahora la impresión 3D ha agilizado procesos y esto es una ventaja para aquellos que padecen de bruxismo.

La ventaja que ha dado a los pacientes es tan amplia que ahora los protectores bucales salen con una precisión bastante exacta, esto se debe a los escaners que hacen especificaciones bastante claras sobre el tamaño de cada diente de la estructura bucal.

Además se ha convertido en una ventaja también para los pacientes, que gracias a la impresión 3D dentro de la odontología pueden ver bastante reducidos los costes de las operaciones y aparatos relacionados.

Siendo esto bastante atípico, porque te ofrece un costo muchísimo menor a cambio de un trabajo que cada vez es más preciso y de mejor calidad, es una ganancia plena para todos los involucrados.

Para los odontólogos también será una ventaja porque verán cómo sus atenciones serán menos complicadas y cada vez más rápidas. Lo que le permite atender a un mayor número de personas en la misma cantidad de tiempo.

La impresión 3D ha venido a ser un avance bastante notable en este campo, un cambio inesperado y muy productivo.

Deja un comentario

TOS Youtube