Procesamiento digital de luz (DLP)

Procesamiento digital de luz

Este procedimiento de procesamiento digital de luz tiene mucho que ver con el proceso de estereolitografía, debido a que los dos procesos hacen uso de fotopolímeros, un láser y también implementan resina en el proceso para endurecer. Sin embargo, cuenta con algunas diferencias importantes.

El tipo de tecnología utilizada en este proceso de procesamiento digital de luz se utiliza también en la proyección de películas y en teléfonos móviles, apartando este proceso de impresión 3D. De hecho, este sistema hace que todo el proceso se haga de manera más rápida, ya que es posible la creación de nuevas capas en segundos.

Este tipo de procedimiento es utilizado en empresas profesionales, para la fabricación de moldes que tenga un volumen mucho más grande y que necesite tener un buen acabado.

El proceso principal es el de fotopolimerización, en el cual se endurece el patrón principal, gracias al uso de un láser. Seguido de esto la base baja un poco, especificamente baja la distancia equivalente al grosor de la capa principal, para así poder hacer la capa siguiente de la misma manera. Poco a poco se va avanzando para así terminar la pieza capa por capa.

Finalmente, la pieza está lista, pero todavía hace falta que pase por los procesos finales para así poder hacer uso de la misma sin dañarla, como por ejemplo un baño químico y el paso de dicha pieza por un horno, secando y uniendo todo para así poder hacer uso de dicha pieza.

¿Cuáles son las características de este procesamiento digital de luz?

Este método de procesamiento digital de luz cuenta con la mejor transmitancia que existe en el mercado, teniendo la capacidad de hacer objetos que sean 10 veces más pequeños que un cabello humano. Por otro lado, la rapidez con la cual se puede realizar la pieza deseada es impresionante, sin tomar en cuenta la complejidad de la pieza.

Con este tipo de impresión es posible hacer una variedad aún más grande de objetos, como artesanías o joyas, personajes de dibujos animados, esculturas, piezas mecánicas o piezas geométricamente complicadas de realizar, entre otros. Tomando en cuenta la resina, el rendimiento y el precio, es un gasto y un tiempo invertida que vale completamente la pena.

Aun teniendo en cuenta todos estos beneficios, es importante saber que los fotopolímeros son frágiles por naturaleza, igualmente estos pueden ser lo suficientemente duros como para resistir el uso bajo condiciones y características mecánicas. Es uno de los procesos preferidos, aunque el precio por utilizarlo puede ser muy costoso.

Mostrando los 7 resultados

TOS Youtube