Fusión por haz de electrones (EBM)

En este proceso de fusión por haz de electrones es importante saber que no se realiza con láser, sino con haz de electrones, teniendo un método totalmente diferente al que se ha hablado anteriormente en otros procesos de fabricación y dicho sistema funciona de la siguiente manera.

Primero que todo, el material a utilizar en forma de polvo se vierte en los tanques que van dentro de la máquina. Seguido de esto, este polvo se va posicionando como pequeñas capas, las cuales se van calentando en los lugares en donde se desea que se funda dicho material, formando el sólido deseado capa por capa hasta terminar. El plato de fabricación de la impresión 3D va a bajar poco a poco hasta terminar la pieza creada capa por capa.

Seguido de esto, al momento de finalizar la pieza el polvo que no se funde se saca de la máquina con un cepillo o un soplador. Luego, se deben retirar los apoyos y la pieza del plato de fabricación. para seguir con los procesos necesarios para la finalización del proceso, como pulido, o el paso de dicha pieza por un horno para liberar los esfuerzos inducidos, por ejemplo.

¿Cuales son las ventajas e inconvenientes del uso de este método de fusión por haz de electrones?

Principalmente, uno de los beneficios principales al momento de usar este procedimiento de fusión por haz de electrones para la fabricación de alguna pieza, viene siendo la rapidez de dicho proceso; con el precalentado del polvo, sumado con la posibilidad de poder calentar en varios lugares al mismo tiempo, hace que la su fabricación sea mucho más rápida de lo que puede tardar algún procedimiento que involucre un láser. Generalmente se le reconoce la rapidez para producir piezas metálicas de manera muy rápida, más que cualquier otra cosa. Además, el precalentado del polvo reduce las deformaciones, reduciendo así la necesidad de refuerzos en el proceso.

Por otro lado, este no es un método muy preciso, debido a que el polvo usado en el haz de electrones es un poco más grande, además de que el tamaño de las piezas que pueden ser fabricadas con este proceso es un poco limitada; las medidas máximas con las que puede trabajar dicha máquina es de 350 x 380 mm. Igualmente, el tipo de impresoras que trabajan con este metodo de fabricacion pueden venir más grandes si es necesario.

Gracias a las características del proceso de fabricación de fusión por haz de electrones, la pieza final no tiene un acabado liso, a menos de que se someta a diferentes procesos luego de haber terminado el modelado, además de que dicha impresión tiene un costo bastante elevado.

Es una tecnología aditiva, que obtiene piezas tridimensionales mediante la fusión, capa a capa, de material metálico conductor en forma de polvo.
Permite fabricar piezas metálicas que no sería posible de otra manera, gracias a las características mecánicas que obtiene.
Es similar a la tecnología SLM (Fusión Selectiva por Láser).

La principal diferencia con la SLM, es que la tecnología EBM no utiliza un láser como fuente de energía, sino un haz de electrones.

Mostrando el único resultado

TOS Youtube