Liquid Cristal Display (LCD)

La estereolitografía (SLA) y el procesamiento digital de luz (DLP) son dos tecnologías tradicionales de impresión en 3D con resina. En SLA, la precisión es constante, pero la velocidad de operación es inversamente proporcional a la cantidad de espacio de trabajo que ocupa el modelo. En la DLP, la velocidad de operación es constante, pero la precisión disminuye a medida que aumenta la cantidad de espacio de trabajo utilizado.

Resina LCD

La mejor manera para entender la tecnología LCD, es hablar con respecto a las pantallas LCD para dispositivos como móviles, tabletas, televisiones…

Las pantallas LCD no son más que pantallas delgadas y planas que son formadas por un número de pixeles de color o un monocromo y colocadas en la parte delantera de una fuente de luz o reflectora. Son bastante conocidos dentro del mundo electrónico porque al consumir poca energía, son el material perfecto para no solicitar tanta carga eléctrica al dispositivo.

Sus siglas vienen de las palabras en inglés Liquid Crystal Display, lo que por traducción viene a ser lo que se explicó en el inicio de este artículo.

Por cada pixel de LCD podemos encontrar una capa de moléculas alineadas entre dos electrodos transparentes y dos filtros de polarización. Uno de sus usos más conocidos viene dado por las pantallas de los televisores.

Ahora bien, para conocer y poder evaluar las especificaciones de una pantalla LCD, debemos atender a los siguientes factores:

Resolución: Esta viene medida en pixeles y generalmente presenta dos tamaños, 1280×720 pixeles (conocida como 720p) y 3840×2160 pixeles (conocida como 4K UHD).

Ancho de punto: es la distancia que hay entre dos pixeles, mientras la distancia entre ambos sea menor, la granularidad de la imagen también se restará.

Tamaño: el tamaño se mide a lo largo de su diagonal y generalmente es expresado el resultado en pulgadas, las pantallas LCD van de 7” a 60”.

Tiempo de respuesta: es el tiempo que va a demorar un pixel en cambiar de color.

Tipo de matriz: Habrán tres casos, las activas, las pasivas y las reactivas.

Ángulo de visión: es el ángulo máximo que se puede permitir tener el usuario mientras mira el LCD sin que se pierda la calidad de la imagen.

Soporte de color: es la gama de colores que puede soportar la pantalla LCD.

Aplicaciones

En los años recientes se han creado pantallas más pequeñas, con menor radiación y mucho más estéticas que los monitores tradicionales de computadoras y televisores. Su ventaja es que proporcionan una imagen mucho más nítida y con mayor contraste mientras utiliza menos energía.

Es por esto que la escogen para móviles y tabletas, porque como estos aparatos consumen energía entonces es necesario poder ahorrar el uso de la batería y que esta dure mucho más tiempo.

Desventajas

Las pantallas LCD suelen ser mucho más sensibles y frágiles para dañarse porque no cuentan con un vidrio. También tienen un ángulo de visión menor al de una pantalla común o una de plasma.

Aunque suelen tener más imágenes llenas de vida y con un contraste superior al de la vida real, su defecto viene en el contraste de los negros, porque en estos no ofrece una profundidad tan amplia.

Además, su durabilidad va a depender de su frecuencia de uso, así que aunque alguien más te ayude a proteger esta pantalla, en cualquier caída o golpe puedes generarle un daño irreparable.

Pero las pantallas LCD suelen ser una gran noticia para muchas personas que no han podido disfrutar de estas y que al utilizarlas ven con asombro la calidad de imagen que va dejando la pantalla.

 

Como ejemplo, Zortrax UV LCD ofrece alta velocidad y precisión constante, independientemente de la cantidad de espacio de trabajo que se utilice.

 

 

Mostrando los 5 resultados

TOS Youtube