Fusión selectiva por láser (SLM)
SLM = Selective Laser Melting
Este proceso cuenta con un poderoso láser, el cual pasa de tener piezas de polvo metálico en un objeto sólido. Es muy parecido a los otros procesos de láser, a diferencia de que en este el polvo se funde completamente, por lo que es necesario que dicho polvo llegue a una temperatura aún más alta para poder dar paso al dicho proceso.
Debido a las altas temperaturas, la cabina en donde se realiza el modelado está presente un gas internet, como nitrogeno o argon, para así crear las condiciones necesarias para todo este proceso. Por otro lado, también el proceso de enfriamiento tardará un poco más que los otros procesos, debido a las altas temperaturas requeridas para el modelado.
El proceso de fusión selectiva por láser al finalizar deja como resultado un bloque totalmente homogéneo que cuenta con gran resistencia. Este tipo de procesos asimila bien los materiales como el aluminio, el acero inoxidable, titanio y el cromo-cobalto. Por otro lado, este sistema de fabricación cuenta con una gran precisión en las impresiones geométricas; debido a esto dicho sistema es utilizado por la industria aeroespacial para la creación de turbinas de gas.
Dicho sistema de fusión selectiva por láser utiliza soportes para así reforzar los ángulos y las partes salientes de las piezas a crear, así como también se utilizan para poder adherir el diseño a la bandeja principal. Los mismos son retirados luego del proceso de enfriamiento por el cual debe pasar la pieza para así poder avanzar en la parte final del proceso.
El final de dicho proceso es igual que en otros métodos de fabricación, como puede ser tratamiento térmico o el fresado. Todo depende de los requisitos para el funcionamiento de las piezas, dependiendo de las funciones que deba realizar la misma.
¿Que beneficios trae este método de fusión selectiva por láser?
Dicho proceso de fusión selectiva por láser es ideal para las personas que necesitan crear piezas de metal para prototipos o que se necesite de manera inmediata. Por otro lado, también es muy útil si el prototipo que se desea realizar es complicado y que no sea posible su creación por cualquier otro método.
Este proceso es ideal para reducir los costos y procesos de ensamblaje, debido a que es posible la creación de diversos componentes, como pernos, principalmente, cosa que no es posible con ninguno de los otros procesos de fabricación de sólidos mediante impresión 3D.
Finalmente, se puede decir que también es posible conseguir hacer sólidos muy delgados o figuras complejas a nivel geométrico, así como también es posible reducir el tiempo para que dicho producto sea fabricado y sacado al mercado.
No se encontraron productos que concuerden con la selección.