Sinterizado selectivo por láser (SLS)

sls

La tecnología ha brindado bondades en la revolución de la imprenta, en el caso de la impresión 3D aún se está dando a conocer sin embargo existen registros de sus avances desde décadas pasadas. Uno de esos registros se encuentra en la biografía de R.F Housholder, quien diseño un modelo de máquina similar pero nunca se fabricó.

El sinterizado selectivo por láser SSL es una técnica de impresión que se emplea en modelos de máquinas impresoras 3D y se basa en la utilización de depósitos de capas de polvo empleando un nivel de temperatura y un laser CO2 que sinteriza las capas de polvo para que las partículas se formen en sólidos estables creando las figuras 3D, en diferentes materiales y colores según el diseño realizado.

Esta tecnología consiste en la adaptación 3D  a una variedad de impresoras de diferentes áreas y uso. Los precursores de esta tecnología son Carl Deckard a través de la compañía DTM Corporation. Estos han desarrollado el sinterizado selectivo por láser que consiste en la impresión de figuras en 3D, sin ningún tipo de ensamble manual. Para esto se desarrollo previamente la visualización de los objetos a través de softwares como;  CAD, CATIA, SolidWorks, ProEngineer, entre otros.

Luego de que el software realiza la visualización y edición del objeto, se procede al envió de las imágenes a una impresora de formato numérico que ejecutara la impresión en capas con polvos fusionados mediante un nivel de temperaturas  empleado con laser.

El proceso de impresión resulta de una serie de pasos que realiza la maquina, primero inicia con el llenado de un recipiente con polvo y luego un segundo reciente se encuentra vacío. A partir de ambos recipientes se inicia el depósito de una fina capa de polvo, mientras en cada ronda de ida y vuelta se produce una elevación de los pistones según el espesor de las capas.

Este proceso corresponde a varios pasos que ejecuta la maquina, luego de iniciar la primera etapa, la segunda consiste en la aparición de un rodillo que pasa por el polvo depositando una capa delgada sobre el segundo recipiente vacío, a la vez esta capa es alcanzada por el rayo láser produciendo una fusión en el depósito de polvo. Estas etapas se repiten hasta obtener la pieza sólida en 3D, según el diseño de origen mostrado por el software con el que se está trabajando.

 

Con este tipo de impresión se logra fabricar diferentes objetos en varios tipos de materiales como; titanio, acero, polímeros, etc. Según las normas establecidas sobre las piezas funcionales y el uso de las temperaturas. La impresión 3D, posee varias características funcionales y dinámicas, como la creación de objetos en varios materiales, la obtención de piezas coloreables y una estabilidad en sus formas.

Este tipo de impresoras se fabricó para diferentes industrias como; automovilista, aeronáutica, biomédica y arquitectónica, etc. Las principales fábricas de estas impresoras que utilizan el  sinterizado selectivo por láser son 3D Systems y EOS GmbH, ambas con una gran variedad de modelos y funciones.

No se encontraron productos que concuerden con la selección.
TOS Youtube