Hace poco tiempo la empresa FormLab rompió el mercado de las impresoras 3D al anunciar el lanzamiento de su modelo FormOne, una impresora 3D bastante novedosa y distinta a las que se conocían hasta ese momento.
Su tecnología la capacitaba para imprimir con un tanque de resina y un láser para realizar fabricaciones por capas. Con la particularidad de que es uno de los pocos modelos que imprime al revés los objetos.
El tipo de resina que utilizan estas impresoras es la resina ultravioleta, la cual ha sido recientemente incluida en el mercado, por lo que pocos conocen sus funciones. Es una resina líquida transparente.
La resina funciona para ofrecer acabados finos, de mucha precisión y es un material ideal para luego agregar color a lo creado. Así que la resina ultravioleta no será la excepción y traerá los mismos beneficios.
Ahora, cuándo debemos utilizar resina y en qué ocasiones no. Son dudas que siempre tendremos en la cabeza y que en las siguientes líneas deseamos explicarles sobre los usos ideales de este material.
¿Cuándo debo utilizar resina para impresiones 3D?
Las resinas son el material que está especialmente dirigido a un tipo de impresoras, las que trabajan con SLA y aquellas que son estereolitográficas por lo que si cuentas con alguna de estas, deberás utilizar la resina como acompañante para tus producciones.
Al adquirir resina notarás que posee una textura viscosa y con un espesor mucho mayor al del agua, así que se asemeja al aceite. Tienen la particularidad de que pueden solidificarse con el solo contacto con la luz photonica.
Es por esto que quedan habilitadas para trabajar con las impresoras estereolitográficas, las cuales vienen adaptadas para recibir este material.
La magia de la resina viene al momento en que se solidifica, porque dependiendo de lo que se haya deseado imitar, la resina podrá tomar diferentes formas y eso viene de su composición química.
Es por esto que podemos encontrar resina frágil, elástica, dura y hasta opaca. Todo dependiendo de lo que se desee realizar con ella, así que debe sestar pendiente de su composición química al momento de adquirirla, para no llevarte una posterior sorpresa.
Lo mismo pasa con la resina ultravioleta, viene adaptada para trabajar de formas específicas. Si deseas contar con esta resina y no conoces sus funciones, quizás apliques mal este material.
Estos son compuestos totalmente líquidos y que por lo general vendrán en botellas preparadas para contenerla sin sufrir inconvenientes ni accidentes.
Si tu deseo es poder tener impresiones detallistas, con exactitud en cada uno de los detalles, quizás estés ante una gran ocasión para adquirir una impresora que pueda trabajar con este material.
Aprovecha el uso de la resina para conseguir réplicas de personajes que después puedas exhibir en colegios, exposiciones y hasta en tu hogar. Porque seguramente impactarán a los presentes por su acabado y similitud al personaje.
La resina líquida es una buena opción para muchas ocasiones, así que aprovéchala para recrear muchos objetos. No dudes en confiar en este material, la tecnología te dará luego la razón.
Hablamos de la Resina Líquida
La resina es una sustancia pastosa, espesa, que puede parecerse un poco a un aceite y que es extraída de forma natural de una secreción orgánica que expulsan diversas plantas. Gracias a sus propiedades químicas, la resina es utilizada en diversos productos como lo son los perfumes, adhesivos, aditivos alimenticios, entre otros.
También hay una sustancia creada por el hombre, la cual lleva el mismo nombre y maneja características bastante parecidas, que hace que el concepto de resina se divida en dos partes, las resinas naturales y las resinas sintéticas.
Dentro de las resinas naturales se pueden encontrar tres tipos, las llamadas bálsamos, las gomorresinas y las lactorresinas. Las cuales se diferencian por su contextura, ya que los bálsamos vienen listos para ser utilizados, las gomorresinas deben ser juntadas con agua para que consigan su forma y las lactorresinas son las provenientes del látex.
Mientras que entre las resinas sintéticas van a destacar el acrílico, el poliéster y la resina epoxi, las tres con grandes funciones dentro del diario vivir.
El acrílico es una de las resinas más populares y conocidas. Por sus funciones es común que sea utilizada dentro del sector empresarial, son cada vez más las ramas que la involucran en sus productos. Esta resina se convierte en el más transparente de todos los plásticos y es altamente resistente a la intemperie y los golpes.
La resina epoxi es más utilizada para endurecer otros materiales, es por esto que vine incluida con regularidad en la fórmula de las pinturas y barnices. Mientras que en la electricidad es utilizada para proteger circuitos y evitar así males mayores con el paso del tiempo.
El poliéster tiene un uso dentro del mercado como matriz para la elaboración de distintas tuberías y hasta en la elaboración de fibras. Mientras que el poliuretano, otra de las resinas sintéticas destacadas, sirve como sellador, aislante o relleno.
¿Cómo utilizar de una manera correcta la resina?
Para poder utilizar este producto, debes antes conocer los pasos a seguir para que la resina quede totalmente utilizable.
En primer lugar, debe haber un tiempo de manipulación que no será muy largo, este periodo durará mientras la resina esté en el ciclo de curado, así que es en ese momento que debes aprovechar para darle forma.
Luego está el tiempo de desmolde que no es más que el tiempo que se debe esperar para poder extraer con seguridad la resina del molde en el que ha sido vertida.
Finalmente la resina entrará en un tiempo de curado, el cual es el que emplea para terminar de curarse. Este tiempo va a depender mucho del tipo de resina que esté siendo utilizada en el proceso y también de la cantidad de catalizador que sea vertida en la mezcla, mientras más tenga será más fácil y rápido que endurezca.
La resina es un material bastante importante en la actualidad y con múltiples usos, así que si deseas contar con un material resistente dentro de tu proyecto, esta podría ser la opción.