Si a muchos les parecía muy novedoso y divertido el poder ir al cine y sentirse parte de las películas gracias a la tecnología de animación 3D (en tercera dimensión), ahora les parecerá mucho más interesante y novedoso el mundo de la impresión 3D, donde el límite de la realidad lo pone la imaginación.
¿Qué es la impresión en 3D?
Es algo tan simple como una impresora corriente, solo que esta imprime en capas y en lugar de tinta utiliza distintos materiales (según lo que se vaya a imprimir) creando formas con volumen, capaces de ser manipuladas e incorporadas a la vida cotidiana.
La incursión de la impresión 3D en la medicina
Muchos son los médicos y pacientes que se han visto beneficiados por este novedoso invento que permite crear prótesis de distintas partes del cuerpo, según la medida específica del paciente. Se han creado de manera exitosa estructuras óseas suficientemente resistentes, también se habla y se está trabajando en la impresión de órganos vitales, hechos con células madre, y ya se ha obtenido un primer éxito en un trasplante de tráquea realizado a una niña de 14 años en Estados Unidos.
La impresión 3D en la gastronomía
También hay numerosas formas de comida impresa, el menú puede ser muy variado, desde pizzas, pastas, panes hasta llegar a cosas más complejas como carne, pollo o verduras y por supuesto que no pueden faltar los deliciosos postres impresos. La mayoría de las impresoras de alimentos solo pueden imprimir pero no son capaces de cocinar, sin embargo en España se ha dado a conocer una impresora llamada Foodini, la cual también es capaz de cocinar y su versión 2.0 contará con conexión a internet para que pueda ubicar cualquier receta y prepararla para luego imprimirla.
La impresión 3D en la industria y la manufactura
Muchas empresas (sobre todo chinas) han optado por dejar de pagar costosos envíos de piezas mecánicas o de ensamblaje y simplemente han comenzado a usar impresoras 3D. Lo que hacen es enviar el diseño tridimensional de la pieza y en el lugar que debían recibirlas solamente imprimen, con esto le han dicho adiós a los costosos gastos en fletes, lo cual finalmente representará costos más bajos para los consumidores finales.
La impresión 3D en la robótica
Hay robots que cada vez parecen más humanos y la impresión 3D ha permitido crear piezas que simulen perfectamente partes del cuerpo humano como rostro y manos.
La tecnología avanza a pasos agigantados y con ella avanza también la forma en que percibimos el mundo, haciendo de él un lugar cada vez más fácil para todos, médicos, científicos, deportistas, maestros y en general, cualquier persona, son (o pueden ser) beneficiarios de los avances de la tecnología.
La impresión 3D un gran avance tecnológico
Dentro de los grandes avances que la ciencia nos ha ofrecido tenemos que destacar, necesariamente, la impresión en tercera dimensión o como es más fácil llamarla, impresión 3D.
Si alguna vez pensamos en que nos gustaría que nuestra computadora nos pudiera imprimir ese delicioso postre que vemos en la pantalla o los médicos soñaron con poder imprimir prótesis y órganos que tanta falta hacen para pacientes con enfermedades específicas, pues ahora es posible, esos sueños se han hecho realidad gracias a la impresión 3D.
Imprimiendo el futuro
No solo podemos imprimir objetos inanimados, podemos imprimir organismos multicelulares que si bien no están vivos, si son capaces de salvar la vida de muchas personas, como por ejemplo los órganos que se hacen con células animales o vegetales y que ya se ha probado que funcionan perfectamente en cirugías y trasplantes complejos.
Llamamos imprimir el futuro a esta tecnología porque, en la medida en que va evolucionando, en algún momento seremos capaces de imprimir cualquier cosa de forma sencilla, en la comodidad del hogar y en tan solo unos pocos minutos.
En la actualidad las impresoras 3D requieren de ciertos espacios particulares y el uso de personas capacitadas para poder obtener resultados óptimos que beneficien a quien requiera el servicio.
¿Qué se puede imprimir en 3D?
Casi cualquier cosa que puedas imaginar. El mundo de la impresión 3D está incursionando en la ciencia, con la impresión de células, en la medicina con la impresión de órganos e incluso piel, en la mecánica, con la impresión de piezas y repuestos para maquinarias, en la robótica con la impresión de piezas especializadas para robots que cumplan funciones casi humanas y hasta en la gastronomía, con impresoras capaces de imprimir platos de comidas, principalmente postres y cosas más sencillas, que no requieran muchos ingredientes.
También ha entrado en el mundo de la filatelia, imprimiendo personas en miniaturas de cerámica que son vendidos como suvenires en tiendas como MyMe3D, que hace “clones” en miniatura, como si fueran una fotografía y los vende a las personas que lo soliciten.
No hay que pensar en un límite para el mundo de la impresión 3D pues la imaginación es el límite y como diría Walt Disney: “camina hacia el futuro” y déjate sorprender por la ciencia.